Hace unos días escribí este artículo para Código Social, el blog de los profes de Fundación UNED y he creído muy oportuno compartirlo con todos vosotros ;) #AhíVaEso
“Agosto es ese mes en el que más de uno daría el botoncito de desactivar cuenta en Facebook, no solo para desconectar del mundanal ruido social sino porque lo que podemos encontrar en nuestro timeline ya lo sabéis, fotos de mojitos, de ubicaciones paradisiacas, de espetos de sardinas, de maravillosas puestas de sol, y un montón de situaciones idílicas más. Si estás en el lado de los que disfrutan del mes de vacaciones no te importará tanto ver este tipo de publicaciones pero si por el contrario estás en el asfalto con 40 grados a la sombra y sin más opción que la de estar tirado en un sofá porque no te puedes mover del calor, la cosa cambia.
Y si encima a eso le sumamos que no tienes curro y te estás empezando a hartar de enviar curriculum y ver siempre las mismas ofertas tu mosqueo empieza a ser considerable. Pero ¿y si damos la vuelta a la tortilla y aprovechamos este mes para reoganizar nuestro futuro profesional? ¿Te has planteado salir de tu zona de confort y empezar a propiciar que sucedan cosas? Es cierto que a todos nos gusta estar cómodos pero cuando se está en este modo ameba que no nos permite avanzar hay que plantearse hacer algo diferente porque “”si haces algo puede pasar algo, si no haces nada no sucederá nada” (frase extraída del libro de Alfonso Alcántara @yoriento #SuperProfesional) Aunque esta afirmación pueda resultar obvia paraos un momento a pensarla y seguro que muchos de vosotros decidiréis empezar a actuar.
¿Os habéis planteado en algún momento iniciar una actividad vosotros mismos, es decir, EMPRENDER? Sí, se lo que estáis pensando ahora mismo, ¿ser autónomo? A eso mismo me refiero. Es cierto que este término está un poco trillado y parece como que a más de uno se le ha llenado la boca hablando de Emprendimiento pero esto ha sucedido porque verdaderamente las figuras que han intentado motivar el autoempleo no han puesto en marcha un negocio nunca y no saben las dificultades con las que nos encontramos día a día los autónomos en este país (cuotas, impuestos, IRPF, y alguna que otra desprotección social) pero estas connotaciones negativas, que no son pocas, pueden verse mejoradas si una persona que decide emprender ya las sabe de antemano y las asume como parte del juego. Así que es mejor saber a lo que nos vamos a enfrentar, a partir de ahí, comenzamos la puesta en marcha de una actividad profesional por cuenta propia. ¡Que empiece la partida!
Pero antes de daros unos consejillos me permito el lujo de resaltar alguna que otra ventaja de emprender ya que tenemos que estar parte de nuestra vida trabajando, que lo hagamos contentos y por qué no, felices. Ahí van:
- No hay jefes ni compañeros “raros”. Sí COLABORADORES.
- Nada de horarios rígidos absurdo. Puedes conciliar.
- Montas la oficina donde te de la gana.
- Trabajas para tus clientes, en definitiva para ti.
- Potencias las sinergias entre perfiles profesionales.
- No existe límite para ganar dinero.
- Generas empleo
- Ayudas a los demás
- Haces lo que te gusta
- Decir que eres Freelance suena bastante Cool ^_^
- Y en definitiva puedes alcanzar un sueño
Imaginad que acabáis de terminar el Curso de Community Management de Fundación UNED, que estáis super contentos porque os habéis visto bastante desenvueltos en este mundo de los Medios Sociales y estáis totalmente capacitados para gestionar la Identidad Digital de una Marca. Pero claro, no sabéis como empezar a moveros para comunicar al mundo que sois Community Manager y que os den la oportunidad de empezar a llevar una comunidad online. Pues bien, ahí van una serie de consejos para que podáis poner orden al cacao mental que podéis tener y comencéis a s a encajar las piezas del puzle:
Pasos para iniciar vuestro proyecto como Community Manager Freelance:
- Cerrad los ojos y soñad: ¿A dónde os gustaría llegar? Visualizamos una meta, damos forma a nuestra idea de forma real y lógica y ¡a trabajarla! Porque si no lo deseas con ganas difícilmente el sueño se cumpla.
- Estudiad el Mercado, ¿qué probabilidad de éxito vamos a tener si decidimos empezar a trabajar por nuestra cuenta? Aunque con Internet no hay fronteras debéis empezar geolocalizando el negocio en vuestra área de influencia, no es lo mismo conocer el entorno que aterrizar en medio del desierto.
- Observad y analizad: ¿Cómo está el patio? Lo primero que debéis hacer es buscar referentes dentro del mundillo del Social Media y empezar a seguirlos de cerca. No se trata de copiar sino de aprender para poder hacerlo vosotros mismos, por supuesto intentado mejorarlo ;)
- Demostrad: ¿Verdaderamente estáis capacitados para ejercer de Community Manager? Pues señores y señoras hay que demostrarlo ¿cómo? A través de la Marca Personal. Predicad con el ejemplo y moveos en la red como pez en el agua, pero por favor haced que se sepa. No se trata que estéis todo el día bla bla bla, pero sí debéis transmitir los valores de vuestra marca con hechos. Este punto es delicado porque podéis entrar en un debate interno, ¿es bueno hablar de uno mismo? Lo es cuando lo que hablas tiene lógica con tu proyecto. Todo en justa medida.
- Buscad asesoramiento: ¿Y cómo se hace esto? No os quedéis con dudas de ningún tipo es muy importante que os pongáis en manos de profesionales, existen multitud de organismos que ofrecen estos servicios gratuitos. Es importante que los temas económicos – legales estén bien atados.
- Luchad: ¿Creéis que va a ser fácil? Para nada. Pero de los errores aprenderéis. Si habéis dado el resto de pasos con firmeza solo os faltan los siguientes ingredientes: tesón, constancia, profesionalidad, energía y mucha pero que mucha alegría imposible. La receta está lista ahora la elaboración os toca a vosotros.
Literatura sobre emprendimiento hay mil pero os dejo dos que a mi al menos me han servido bastante
- “Vivir Sin Jefe” (Sergio Fernández . Editorial Plataforma)
- #SuperProfesional (Alfonso Alcántara @YoOriento. Editorial Alienta)
En verano es época de descansar, viajar, divertirse, aburrirse, pero sobre todo de pensar y meditar. En verano os puede cambiar la vida ¿Qué decís? “
Chris Aparicio <3
#FelizVerano