Twitch, la red social que ya no es solo cosa de ‘gamers’

Si recientemente os hablamos de Clubhouse, una de las últimas redes sociales en aparecer y generar expectación, hoy queremos profundizar en otra que, aunque ya lleva algún tiempo, está cobrando cada vez más protagonismo y parece, a todas luces, que ha venido para quedarse.

Se trata de Twitch, una plataforma de ‘streaming’  (retransmisión de videos en directo) que en un principio parecía pensada solo para los ‘gamers’, pero que en la actualidad incluye contenido de lo más diverso y aglutina a millones de espectadores en todo el mundo.

La plataforma, propiedad de Amazon, cuenta con un chat en abierto que permite generar una gran interacción entre el emisor de contenido y sus seguidores. De hecho nació como un medio para ver jugar a otros a videojuegos, pudiendo hacerles preguntas o conversar con ellos en directo. Pero el contenido es cada vez más variado. «Ahora todo tipo de empresas relacionadas con la tecnología en general, como las compañías telefónicas, u otros productos, como la ropa, se están anunciando en Twitch», señalan Juan Francisco Gutiérrez Lozano y Antonio Cuartero, profesores de la Universidad de Málaga y autores del estudio ‘El auge de Twitch: nuevas ofertas audiovisuales y cambios del consumo televisivo entre la audiencia juvenil’.

Pero, ¿cuándo comenzó el gran auge de Twitch? Pues, como ocurrió con otras redes sociales, también sucedió durante la cuarentena que nos trajo el coronavirus. Fue entonces cuando cada vez más creadores de contenido trasladaron sus directos a esta plataforma, sobre todo, por su modelo de negocio. Y es que Twitch no solo hace como Youtube  (su principal competidor), que basa la recompensa a los ‘streamers’ a través de la publicidad, aquí también entran en juego el número de suscriptores que consiguen. Es decir, un ‘streamer’ que no se apoye en contratos publicitarios, pero que tenga millones de suscriptores en su canal, puede ganar mucho dinero igualmente.

La diferencia entre el seguidor y el suscriptor de Twitch es que el primero no paga y el segundo sí, y cuanto mejor es el plan al que se suscribe un usuario, más ventajas logra, como emoticonos personalizados o que sus comentarios aparezcan destacados para que el ‘streamer’ los vea y conteste durante el directo, lo que demuestra que es una red social que está muy pensada para la interacción.

En la actualidad, además de gente jugando a videojuegos, en Twitch puedes ver una amplia variedad de contenidos en directo, como clases de maquillaje, conciertos en directo o incluso programas de televisión.

La plataforma ha pasado de tener 200.000 espectadores al día en 2011 a los dos millones a los que llega actualmente. Las cifras de 2020 revelan que la Twitch contaba con 5,5 millones de usuarios habituales que emitían contenido en directo a través de 76.000 canales. Durante el confinamiento, como hemos dicho, batió todos los récords en el número de seguidores, con un total de 34 millones de horas vistas en un día en el mes de abril a escala mundial. Del mismo modo, superó la barrera de los cuatro millones de espectadores simultáneos. Una auténtica pasada para esta red social que en Jaén tiene también cada vez más adeptos.

Desde nuestra Agencia de Community Manager de Jaén le tenemos puesto el ojo, sin duda, a esta red social que crece sin parar y que está obligando a otras competidoras hacer cambios para poder competir con ella. Así, Instagram, por ejemplo, ahora permite que sus directos se extiendan hasta 4 horas (antes era solo una hora) y ha añadido un archivo de directos para almacenarlos por un tiempo limitado.

Cuéntanos, ¿conocías ya Twitch? ¿Consumes su contenido habitualmente? ¡Queremos saber qué te parece esta plataforma que tanto ruido está haciendo!