Uno de los primeros pasos que damos al empezar a trabajar con un nuevo cliente en nuestra agencia de redes sociales en Jaén es, precisamente, decidir en qué medios sociales debería estar su empresa. Una tarea que puede parecer complicada en vista de la amplia variedad de plataformas presentes en el mercado, pero que no resulta tan ardua si tenemos claro qué necesita cada empresa y dónde se encuentra su público objetivo.
Y aunque en un principio parece que recurrir a Facebook e Instagram es el comodín que nunca falla, sentimos deciros que no siempre es así, y que ese planteamiento reduccionista sólo nos estorbará a la hora de encontrar la red social en la que realmente necesitamos estar.



Por eso, hoy os queremos hablar de LinkedIn. Una plataforma centrada en el ámbito profesional que, aunque es conocida por casi todos, suele olvidarse a la hora de plantear una estrategia de redes sociales. Un gran error, porque, si bien no resulta adecuada para todo tipo de empresas, sí que es muy interesante si la tuya se encuadra en alguno de estos supuestos:
- Es B2B: Si el target de tu empresa son otras empresas (y por tanto las personas que toman decisiones en ellas), no sabemos qué estas haciendo sin explotar todavía el enorme potencial de LinkedIn. Se trata de un entorno donde se comparte constantemente información profesional, y si eres capaz de generar contenido de valor que atraiga y deje claro que eres un experto en tu sector, vas a ganar muchos puntos ante tus posibles clientes. Además, ¿en qué otra red social puedes filtrar usuarios por su puesto, sector profesional o tamaño de la empresa para la que trabajan? Seguro que ya empiezas a hacerte una idea de las oportunidades que has estado perdiendo hasta ahora…
- Busca talento: Si te interesa reclutar al mejor talento para tu empresa, tu página empresarial de LinkedIn es una excelente plataforma para cultivar tu marca de empleador. Y es que en sectores en los que la oferta de empleo es superior a la demanda, es fundamental que los profesionales con los que te interesa trabajar perciban tu empresa como un lugar en el que les gustaría desarrollar su carrera. Sólo así conseguirás atraer a los mejores.
- Ofrece formación: Como ya hemos comentado, las personas que interactúan en LinkedIn lo hacen desde un punto de vista profesional. Algunas de ellas buscan empleo, otras quieren mantenerse al día en la actualidad de su sector y muchas de ellas buscan formación con la que complementar y mejorar su CV. Por tanto, si tu empresa se dedica a la formación, ya estás tardando en crear una página empresarial con la que deslumbrar a tus futuros alumnos. Asegúrate de ofrecer contenido de valor que les dé una idea de lo mucho que puede aportar a sus carreras la formación que impartes, y verás como no tardas en notar los resultados.
¿Necesitas ayuda para exprimir todo el jugo de LinkedIn? Nuestro equipo de community managers profesionales puede ayudarte a conseguirlo, ¡contáctanos sin compromiso!